Los Compadres Del Exito
"LOS COMPADRES DEL EXITO" Se fundan en el año 1965 en Lagunillas sobre lo que fue el grupo de gaitas del departamento de contabilidad de la empresa Shell Oil Company, posteriormente Shell de Venezuela, C. A., siendo su líder Pedro Sánchez Massirrubi inicialmente se presentaban en los diversos eventos que la empresa realizaba en zonas aledañas para la distracción y entretenimiento de sus propios trabajadores. Se llamaron en 1964 “Coral Shell”. Pedro Sánchez Massirubi conversa con un profesor de música que prestaba servicios para la misma empresa en sus escuelas, este personaje no es otro que “el pintor musical del Zulia” Rafael Rincón González, quien se encargaría de los arreglos polifónicos. De ese esfuerzo mancomunado nace la primera producción de este importante conjunto ya con su nombre: “Los Compadres del Éxito” al cual el propio Rincón González logró incorporar a sus alumnos Deyanira Emmanuel y Enrique Gotera y a su hermano el Dr. Guillermo Rincón González.
En el año 1965, realizan su primera grabación e incorporan a ella un instrumento llamado “Cembalette” (especie de órgano con sistema de tubos eléctricos) fabricado en Alemania y traído a estas tierras desde España, la inclusión de este instrumento la hace el Dr. Guillermo Rincón González y produce una nueva manera de instrumentar la gaita zuliana, además le da ese toque de personalidad a el conjunto y le agrega al ambiente gaitero de esa época las primeras y mas ácidas críticas, estas argumentaban que con la inclusión del “Cembalette” se deformaba la gaita, mientras otros alegaban que el conjunto tenía un demarcado ventajismo respecto a los demás de su género.
Otros críticos afirmaban que este tipo de musicalización y nueva modalidad instrumental deformaba nuestra gaita autóctona, sin embargo, aún se utiliza el teclado dentro de la agrupación y en general todos los conjutos lo asimilaron e incluyeron.
Diez obras están grabadas en este disco, 8 gaitas y 2 aguinaldos. Diez temas que tributan y aportan a las fiestas navideñas en tierra zuliana, por cuanto el espíritu cristiano debe a los días en que se conmemora el nacimiento de Jesús una forma de celebración a través de la gaita, género que recoge del paisaje, del decir, del sentir e ingenio de este pueblo. La batería instrumental comprendía tres cuatros, dos tamboras, dos charrascas, dos pares de maracas y un “cembalette”.
Uno de sus primeros triunfos fue haber sido ganadores del Primer Concurso de Gaitas patrocinado por la Compañía Shell celebrado en el año 1964. En esa oportunidad compitieron con agrupaciones gaiteras de Maracaibo, Puerto Miranda, La Concepción y Lagunillas. Posteriormente, participan en el Concurso de gaitas de Radio Popular con agrupaciones de todo el estado Zulia y el estado Trujillo. Para entonces habían sido dos intervenciones y dos triunfos bien merecidos. Los primeros integrantes del conjunto “Compadres del Éxito” fueron: Deyanira Emmanuel, Enrique Gotera, Luis Ludovic, Dr. Guillermo Rincón González, Antonio Chirinos, Antonio Colina, Luis Ruiz, Senen Silva, Pedro Sánchez, Carlos Cordero, Antonio Montilla, Antonio Tapia, Jairo Torrent y Luis Pirela. Todo éxito fue su primera grabación: “Aquí está la Gaita”, “El Gaitero”, “José el platanero”, “A gozar la gaita”, “El gran Mahon” todas de Rafael Rincón González, “”Tilín, tilín”, “Los patinadores”, “Aguinaldo de Navidad”, “A Rafael Rincón González”, todas estas pertenecientes a la pluma compositora de Enrique Gotera.
Su segundo disco lo graban en el año 1966 y es de mucho contenido pues lleva mensajes a todo el público venezolano a propósito de la celebración del Cuatricentenario de la fundación de la ciudad de Caracas. También contiene una ofrenda lírica y musical a la Patrona del estado Zulia: Virgen de Chiquinquirá año en el cual también se celebró la primera “Feria Internacional de La Chinita”. Diez composiciones comprendían el repertorio de esta producción casi todas de Rafael Rincón González: “Caracas”, “Gaita Contradanza”, “La Feria”, “Con esta, mi gaita”, “Mi Gaitón”, “Pascuas maracuchas” (Aguinaldo), “Quiero cantar” y “Vamos a gozar”., de Pedro Sánchez contiene: “Gaita sabrosa”, mientras que de A. Maynard está incluida: “Guíame señor” en ritmo de aguinaldo. Ese año, dada su originalidad ganan el “Mara de oro” y el “Disco de Oro”, galardones que representan la consagración para los artistas gaiteros.
En 1967 grabaron su tercer LP que incluye 11 piezas. La pluma creadora de Jesús Bravo González hacía su primera aparición en el ámbito gaitero como compositor y cantante. Se pronosticaba su gran figuración dentro de la lírica gaitera zuliana en el futuro y así fue. Es en esta producción que los “Compadres del Éxito” logran consolidar su estilo, ganándose el respeto general de los integrantes de la comunidad gaitera. Para este año se integra a sus filas el panameño Luis Ruiz, quien vivía en el Barrio Saladillo y que enamorado de la gaita y formado académicamente dentro de la música decide interpretar la tambora con gran magistralidad. Ese año los solistas fueron Deyanira Emmanuel, Alba Iriarte, Carlos Cordero y Jesús Bravo González.
El contenido de este LP grabado por el sello Roxie recoge las obras: “Las campanitas no sonarán”, “Sabor Gaitero”, “Goza mi gaita, gózala”, “La sensacional”, “El parrandón”, todas de Rafael Rincón González; “Gaita internacional”, “A cantar la gaita”, “Alegría zuliana”, “El Gaitón” todas de Jesús Bravo González; “A Maracaibo” de Pedro Sánchez, “Las gaitas de Rincón” de Rafael Sánchez y Jesús Bravo González.
En 1968 graban su cuarto álbum, manteniendo su línea innovadora y con la inclusión de otra cantante solista, Zinnia Pérez. Estaban impresos en el acetato, temas como: “Ziruma”, “La parrandera”, “Gaita Zuliana”, “Lago Zuliano”, “Plátano zuliano”. Vale señalar que Rafael Rincón González tras dirigir a “Los Compadres Éxito” también guió el trabajo de los conjuntos “Saladillo” y “Los Picapiedras”.
Su quinto álbum lo hicieron en 1969 auspiciado por la empresa que convertiría en el futuro en el Complejo Petroquímico del Tablazo, el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP). Este disco recoge de forma antológica la herencia gaitera de Rafael Rincón González como un homenaje a su ya exitosa trayectoria. Algunas de sus piezas: “El Tablazo”, “Tilín, tilín”, “Ziruma”, “A gozar la gaita”, “José el Platanero”, “La Feria”, “Mi gaitón”, “Pascuas maracuchas”, “Las campanitas no sonarán” y “No se, no se”.
En 1970 grabaron su quinto disco, dentro del cual figuran las composiciones: “Reclamo”, “Gaitón No. 1”, “Zona petrolera”, “Llegó la feria”, “Pa’ la luna”, “Golpe navideño”, “Suenan las campanas”, “Biafra”, “Por la paz”, “Gaita contradanza”, “Mensaje a Panamá”, “Gaita pa´ Oroño”. Su actividad artística no paraba y el apoyo del público siguió consecutivamente bien entrados los años ochenta. Cuando muere el doctor Guillermo Rincón González el conjunto “Los Compadres del Éxito” sufre una gran pérdida y sus integrantes padecen un desánimo al tiempo que deciden paralizar sus labores en señal de duelo.
No fue sino hasta 1985 cuando reaparecen los “Compadres del Éxito” con un repertorio que había sido creado en los tiempos de ausencia. Regresaron preservando su estilo inicial, muy parecido al del conjunto “Barrio Obrero”. El “cembalet” que anteriormente interpretaba el Doctor Guillermo Rincón González fue asumido por el también vocalista Hendrick Enmanuels, hermano Deyanira. Grabaron los temas: “Viejo Malecón”, “Barrios Gaiteros”, “Fraílda y Sarita”, “Mi gaita zuliana”, “Mis viejas contradanzas”, “Carne…que va”, “El hada”, “El pregón”, “Lía Rosa bienvenida” (hija de ese gran hombre de radio Don Pedro Colina) y “Tradiciones”. Para 1985, sus integrantes eran: Deyanira y Hendrick Enmanuels, Lía Rosa Colina, Irma Arcaya, Adelso Orozco, Jesús Riquezes, Carlos Cordero, Yvan Arrieta, Héctor Romero, Douglas Ferrer, Jorge Aparicio, Alberto Felce, Castor Fuentes, Manuel Guerrero, Pedro Guerrero, Pedro y Melvin Sánchez, Alexis Estrada y Edgar Parra.
En el año 1986 fueron declarados “Hijos Ilustres de Lagunillas” y Patrimonio Musical del Municipio Valmore Rodríguez.
Desde 1985 hasta la epoca Los Compadres han seguido grabando tranquilamente en cada temporada diciendo presente. Sus integrantes han sido y son figuras de renombre y muy apreciados no solo en el Zulia, sino en toda Venezuela.
En 1989 La "VENEZUELA AND TROPIC BANDA SHOW" fue invitada a participar en las grabaciones de Los Compadres para el mismo año.
En 1990 Contaron con la colaboracion del Cardenalero "RICARDO CEPEDA" para las grabaciones de "BACHAQUERO" Y "BERNARDO LLEGÓ" la cual la primera de esta fue un exito.
En 1995 Los Compadres cumplen "30 Años De Gaita Tradicional" nombre que fue plasmado en la produccion del mismo año en la cual contaron con las colaboraciones de los artistas gaiteros: NEGUITO BORJAS, RICARDO PORTILLO, ARGENIS CARRUYO, PEDRO ROSSEL, LUIS ESCARAY, JUSTO MONTENEGRO, HERMÁGORAS PIRELA Y YELITZA VILCHEZ.
Algunos temas consolidados en esta 2da Epoca de los 80's y principios de los 90's por llamarla de algun modo se encuentran: Viejo Malecon, Mi Viejas Contradanzas, Mi Monte Claro El 18, Sabor Marabino, La Setenta Y Pun, El Cañonazo, Las Colas, El Rancho De Mi Abuelita, La Milagrera, Bachaquero, Saladillerito, Los Purgantes, El Gran Encuentro, El Corazon Del Zuliano, San Juan De Dios Sin Plaza, El Chompin entre otros.
En el año 2001 vuelven a sufrir otra irreparable pérdida. Uno de sus más fervientes integrantes se despedía del mundo terrenal: Jesús Bravo González, quien nos dejó su voz, sus canciones y su don de gente. Este hecho sirvió para motivarlos más y dedicarle la producción de ese año a este gran cantante y compositor zuliano.
En la temporada 2003 logran obtener 18 premios y cuatro nominaciones al premio Virgilio Carruyo, logran además hacerse de la reina de la gaita en la persona de Adriana Navarro.
En la temporada 2008 Vuelven con toda la alegria y ese golpe bonito que les caracteriza y les hace ser una de las agrupaciones que mantiene el sentir tradicional en nuestra hermosa Gaita Zuliana, es en este año cuando "Los Compadres" logran conseguir con el tema "LA BAJADA DE LA VIRGEN" el premio "Gaita Del Año". Tema que compusiera "RAFAEL RINCON GONZALEZ" y que se grabara en la voz de "DEYANIRA "LA BEBA" BRAVO EMANUELS".
Este año 2009 "Los Compadres Del Exito" recibiran "EL GRAN AGUILA DE VENEZUELA" como Gaita Del Año.
“Los Compadres Del Exito” permanecen sólidos en estos tiempos y no desfallecen en su labor creadora e interpretativa. Amoldándose a las exigencias tecnológicas de la contemporaneidad han sabido mantener el estilo esencial que los dio a conocer.
fuente:es-la.facebook.com/pg/Los-Compadres-Del-Exito
La Sensacional
La Bajada De La Virgen
Los patinadores
Las Campanitas
Excelente agrupacion, toda una escuela.
ResponderBorrar